jueves, 2 de abril de 2009

calentamiento global en hermosillo

El aire de Hermosillo registra una elevada contaminación por las malas condiciones
que presentan los vehículos que circulan por la ciudad,
lo que afecta el sistema respiratorio de niños y ancianos.
De acuerdo a un estudio que se realizó recientemente en diferentes puntos de la ciudad y en las que se tomó como muestra dos épocas del año, verano e invierno,
se detectó el mencionado problema de contaminación mismo que puede atenderse mediante
la aplicación de un programa integral de verificación vehicular en el municipio.
las cantidades de Óxido de Nitrógeno superan los límites establecidos por
la Norma Oficial Mexicana 022-SSA1-1993 que permite concentraciones de 395 microgramos por metro cúbico, mientras que el estudio registró 450, lo que se debe principalmente a la combustión a alta temperatura en automóviles.
la problemática aún no es grave tiende a aumentar, por lo que se requiere,
además de la verificación vehicular, pavimentación de calles pues el Nitrógeno y Azufre al estar con contacto con el polvo tienen otro efecto sobre la salud humana.
El estudio titulado "Evaluación de la calidad del aire por partículas suspendidas PM10,Óxido de Nitrógeno y Óxido de Azufre" fue realizada en la segunda mitad del año pasado a petición del Ayuntamiento local que sólo mide partículas suspendidas pero no gases.Indicó que se instalaron tres monitores en tres sitios: Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (Cesues), oficinas que el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y en el Cobach Villa de Seris.
en relación a la presencia de Óxido de Azufre éste se encuentra
en 2.6 mg/mt3, mientras que NOM-022-SSA1-1993 establece un valor máximo de 341, esto se debe a que la poca presencia de industrias generadoras de este gas y al funcionamiento del Programa Nacional de Mejoramiento de gasolina, en el cual participa la Unison.

No hay comentarios:

Publicar un comentario