"Gases de invernadero y su incidencia en el calentamiento global" El efecto invernadero de la atmósfera terrestre tiene que ver con procesos radiativos que ocurren en ella. La radiación es una forma de energía, y es la única que se transmite en el vacío.
Los gases de efecto invernadero o gases de invernadero son los componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y emiten radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. Esta propiedad produce el efecto invernadero. En la atmósfera de la Tierra, los principales gases de efecto invernadero (GEI) son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3). Hay además en la atmósfera una serie de gases de efecto invernadero (GEI) creados íntegramente por el ser humano, como los halocarbonos y otras sustancias con contenido de cloro y bromo, regulados por el Protocolo de Montreal. Además del CO2, el N2O y el CH4, el Protocolo de Kyoto establece normas respecto de otros gases de invernadero, a saber, el hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbo nos (PFC)..
Componentes:
Dióxido de carbono:
Es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.
El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPOJKZS635lpujkLB7iDJ_En9yqLT7sGN2aHT0wxfFNJO_amPTRuJQlOTrpsCkpTAz3hY9Yhtb3WkcLGO3LclGbKHyTVytbFodcXSKji8stux6ri9HkS3rn4wHjlAVddxaFuMdxnqVgaPY/s320/dioxido.jpg)
Óxido nitroso:
El óxido de nitrógeno (I), óxido de dinitrógeno, óxido jaloso o muy popular gas de la risa (N2O) es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico. Provoca alucinaciones, un estado eufórico y en algunos casos puede provocar pérdida de parte de la memoria humana.El óxido nitroso es un poderoso gas de efecto invernadero, por lo que las emisiones de este gas se las responsabiliza parcialmente junto con el dióxido de carbono, el metano y algunos aerosoles, como los de provocar el calentamiento global.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6fLoJFkzZxQ3r1tGuHFlirLh8lQnvMlevhPhOrm_8TExFl8VpV4NM-GhOTW413kM_3IcSc03VP-gjPzsT63tMLbfbz3OJPlAfM48lvyO4NEXLaMpD0ur_cwCz-By9UrYzYmV2wNdRjahi/s320/nitroso.jpg)
Clorofluoros Carbonos (CFC) y gases afines (HFC y HCFC):
Los CFC son los principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono (agujero de ozono). Son productos de síntesis formados por átomos de carbono, cloro y flúor, que poseen propiedades físicas y químicas adecuadas para ser empleados en múltiples aplicaciones; tienen alta estabilidad química, bajos puntos de ebullición, baja viscosidad y baja tensión superficial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHZB0ELHgN3fNXyKN1LC3jIT9UeNjOb6NBxGPaO-R3uziisQm2LnI4JCjG5ivzz4-ap_pP2ptXIi8yvBUAdp9puObzCEiknd4tBCuwiRZfDFkSNe9c0lIWY-Ph1dKm7XDPUc4M82g0MRPF/s320/cloro.jpg)
Vapor de agua:
El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola o un congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de agua sino el resultado de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.
Muy enrarecido, el vapor de agua es responsable de la humedad ambiental. En ciertas condiciones, a alta concentración, parte del agua que forma el vapor condensa y se forma niebla o, en concentraciones mayores, nubes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMbChhvDv2wz-bMBQjuu2fFKZa9MRbLiYgLh81WRWA8bq9kr8axGAig0SkqCH17lfG2uzuAkCOpaNeUDxSV1_0xETddcURdhoCQQxqtr7H30u67t1AfQz_eidg8VEyvqvoQ2x2l5dGDaqQ/s320/vapor+agua.jpg)
Metano:
El metano es el hidrocarburo más simple, su molécula esta formada por un átomo de carbono (C), al que se encuentran unidos cuatro átomos de hidrógeno (H).
El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la elaboración de múltiples productos sintéticos.. En los últimos años ha sido aplicado con buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala, generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este biogás está compuesto aproximadamente por 55 a 70% de metano, 30 a 45% de dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/m3.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWG7Hpvl9TeVEkUdc45zaG7prJ3aiBb2A0YNfZYXRsHUDtrCMc-4syzo0WSxzIDrh92pmeV8YKgRLylkw80DN_eG7cQo9WzYnr1SZuGYc940-IUeAKJW37yrEqS6F_aC34jmTM1yTXQ67H/s320/ozono.jpg)
Si bien todos ellos —salvo los compuestos del flúor— son naturales, en tanto que existen en la atmósfera desde antes de la aparición del hombre, a partir de la Revolución Industrial, y debido principalmente al uso intensivo de combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera. Se estima que también el metano está aumentando su presencia por razones antropogénicas (debidas a la actividad humana). Además, a este incremento de emisiones se suman otros problemas, como la deforestación, que han reducido la cantidad de dióxido de carbono retenida en materia orgánica, contribuyendo así indirectamente al aumento antropogénico del efecto invernadero.